Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cueva
Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

Monitoreo de loros barranqueros en la colonia de El Cóndor, Río Negro

Imagen
Monitoreo de loros barranqueros en la colonia de El Cóndor, Río Negro UN ESTUDIO DE LARGO PLAZO (1998-2019) Los cambios en el tamaño de una población animal pueden afectar la supervivencia de una especie. Por eso es fundamental realizar estudios de monitoreo de manera periódica para evaluar sus tendencias poblacionales, es decir estudiar si aumenta o disminuye una población, cómo por ejemplo la de los loros barranqueros en su colonia de reproducción y cría en el Balneario El Cóndor. Esto ayudará a generar medidas de conservación eficientes. Texto: Alejandro Balbiano y Juan F. Masello   Los psitaciformes se encuentran entre las aves más amenazadas del planeta, y por eso se necesitan estimaciones frecuentes sobre el tamaño de sus poblaciones, y de las tendencias para ayudar en su conservación. En particular, el loro barranquero ha experimentado una pronunciada reducción en su población y distribución, tanto en Chile como en la Argentina, debido fundamentalmente a la pérdida...

¿Cuál es la colonia de loros conocida hasta la fecha más grande del mundo?

Imagen
  ¿Cuál es la colonia de loros conocida hasta la fecha más grande del mundo? La colonia más grande de todos los loros y cacatúas del planeta se encuentra en la localidad de El Cóndor, en Río Negro, frente al océano Atlántico, en plena Patagonia nordeste. Posee unos 37.000 nidos, que representan unos 74.000 ejemplares adultos, y se extienden a lo largo de más de 12 kilómetros.

¿Qué es una colonia y qué ventajas presenta este sistema de reproducción?

Imagen
  ¿Qué es una colonia y qué ventajas presenta este sistema de reproducción? Una colonia es una agrupación reproductiva de aves caracterizada por muchos individuos que anidan juntos. En general, se alimentan fuera del área de reproducción y crianza, y necesitan mecanismos para mantenerse agrupados y comunicados. Este sistema de reproducción tiene varias ventajas. Las principales son protección contra predadores, facilitar el encuentro de pareja e intercambiar información sobre la localización de recursos, básicamente agua y comida.

¿Por qué se los llama loros barranqueros?

Imagen
    ¿Por qué se los llama loros barranqueros? Reciben ese nombre porque excavan sus nidos en barrancas de ríos y arroyos, o en acantilados frente al mar. En esas cuevas, alargadas cada temporada reproductiva por los adultos, crían a sus pichones, los cuales al crecer participan también de la tarea.