Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro (Parte 4)

NOTICIAS DESDE EL ACANTILADO Textos Juan F. Masello y Alejandro Balbiano. Momento de decisiones y de acciones El 4 de febrero del 2021 las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro, y las municipales de Viedma informaron sobre los últimos datos referidos a la mortandad de loros barranqueros en El Cóndor, donde se encuentra la colonia de loros más grande del mundo. Los estudios toxicológicos de pichones y adultos de loros muertos realizados en el Centro de Investigaciones Toxicológicas revelaron que no había causas para una intoxicación o envenenamiento, tanto agudo como crónico, luego de analizar la presencia de 36 tipos de plaguicidas. Se tomaron muestras de distintos órganos que incluían buche, hígado y estómago para análisis de intoxicaciones, y de cerebro e intestino para estudiar infecciones bacterianas. Ante la ausencia de compuestos tóxicos cobró fuerza la hipótesis sostenida por el biólogo Juan Masel...