Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Juveniles
Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

Rutas peligrosas

Imagen
Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano La Ruta Provincial N°1, denominada también Camino de la Costa, corre paralela junto al acantilado, donde se reproducen y crían los loros barranqueros de la colonia de El Cóndor. Los loros que viven allí, tienen dos etapas donde su supervivencia está más amenazada. La primera es el nacimiento, y la segunda cuando están comenzando a volar. En el primer caso es poco lo que los seres humanos podemos hacer, pero en la segunda, hay opciones para ayudar. Los humanos hemos viajado desde tiempos inmemoriales recorriendo caminos y senderos a todo lo largo del planeta. Pero en la actualidad, existen como nunca antes, rutas y carreteras que cruzan y conectan áreas urbanas, y atraviesan campos y zonas naturales. Las mismas generan grandes impactos sobre el medioambiente y la vida silvestre, tales como, fragmentación del hábitat, y efecto barrera, es decir que impide el paso físico de animales de un punto a otro del ambiente original. Esto afecta la capac...

¿Por qué los loros barranqueros vienen a nuestras ciudades?

Imagen
Las bandadas de loros barranqueros se posan en cables y en árboles que utilizan básicamente para pasar la noche. Aquí te contamos por que ocupan ambientes urbanos y planteamos algunas soluciones para evitar posibles conflictos.        Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano   El loro barranquero es una especie migratoria, lo que significa que sus bandadas se desplazan siguiendo el ritmo de su ciclo de vida y el de las estaciones del año. Los loros se mueven desde las colonias de cría y reproducción, que ocupan durante la primavera, el verano y el otoño, y vuelan en invierno a sitios distantes, a cientos de kilómetros de los acantilados. Los loros, como otros animales, no viajan ni se distribuyen al azar. Eligen ciertos lugares, y otros no. Comprender estas decisiones del comportamiento, nos ayudará a garantizar espacios seguros para los animales salvajes y evitar zonas de conflicto con los seres humanos, tanto en zonas naturales como urbanas. Pero...