Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Origen geográfico de la especie
Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

Carta abierta de los loros barranqueros a los humanos

Imagen
  ¿Qué nos dirían los loros si pudieran mencionarnos lo que les pasa o plantearnos los problemas que los amenazan? Vamos a hacer un intento basado en lo que sabemos de ellos (que gracias a los trabajos de los investigadores es mucho) y usando un poco de nuestra imaginación y empatía, para comprender sus pensamientos y reflexiones.        Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano Locución Jorgelina Traut “Nosotros los loros barranqueros tenemos nuestra forma de ser, y así como los seres humanos tienen su personalidad, nosotros poseemos una “loridad”, que caracteriza a cada individuo de nuestra comunidad, a la que los humanos llaman colonia de cría y reproducción. Pero para nosotros es algo más que eso, es nuestro hogar. Nuestra loridad es un conjunto de sentimientos, emociones, pensamientos, actitudes y hábitos, que nos distinguen como individuos y nos hacen a cada uno de nosotros, únicos e irrepetibles. De esta manera enfrentamos la vida cada día, y sobrevivimos en el mundo que no

Loros barranqueros que viven en Chile y en la Argentina:
Parecidos pero diferentes

Imagen
Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano Los animales no saben de límites políticos ni de límites entre países, pero si entienden que existen límites geográficos infranqueables, o casi. Uno de ellos es la Cordillera de los Andes, la cadena montañosa más larga del planeta. Sus 8.500 km de longitud comienzan en Venezuela, continúan por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y sirven de frontera natural entre Chile y la Argentina. Su altura media está entre 3.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar y el Aconcagua es su montaña más alta (6.962 metros de altura). La cordillera de los Andes es una barrera enorme y efectiva para el flujo de las especies, generando separación entre poblaciones y en la estructura genética de las mismas, lo que ha favorecido la especiación, o sea la creación de distintas especies y subespecies a un lado y el otro de los Andes. P ero algunas han pasado ese límite. Una de ellas fue la del loro barranquero, que hace unos 120.000 años cruzó los Andes, desde el act

Juntando Plumas (Parte 2)

Imagen
En  Juntando Plumas. Parte 1  vimos a los investigadores recolectando muestras en los ambientes naturales donde viven los loros barranqueros. Con esas plumas, investigaron después, en el laboratorio, las relaciones filogenéticas (las relaciones de parentesco evolutivo entre especies) para determinar entre otras cosas, la distribución geográfica de las distintas subespecies de loros barranqueros. El objetivo era conocer el estado poblacional de los loros que viven en la Argentina, y compararlos con los datos de los que viven en Chile, y usar esa información para ayudar a definir el futuro de estas subespecies.              En el laboratorio Terminada la tarea de campo, los investigadores regresaron al laboratorio con las plumas, y de ellas extrajeron y analizaron el ADN o material que contiene la información genética de los seres vivos. Ellos querían armar la historia filogeográfica de los loros barranqueros para comprender la relación y la mezcla genética entre poblaciones, y utilizaro

Juntando Plumas (Parte 1)

Imagen
En el inicio de la película Forrest Gump se ve como una pluma de ave es llevada por el viento y cae a los pies del protagonista. Los realizadores del film utilizaron esa pluma blanca y frágil como un símbolo del recorrido de la vida de Forrest, y como él a fuerza de voluntad logra superar sus limitaciones. Como veremos a continuación, los investigadores que estudian a los loros barranqueros, también recolectan y utilizan plumas de estas aves amenazadas para saber sobre sus relaciones filogenéticas (las relaciones de parentesco evolutivo entre especies) y su distribución geográfica, entre otras cosas. El objetivo es ayudar a definir el futuro de esta especie, cuyo destino ya no depende solamente de los loros, sino también de la interacción con nosotros, los seres humanos.         Cuando los investigadores están estudiando una determinada especie van a bibliotecas, leen trabajos de otros científicos y toman notas. Pero cuando quieren saber más, deben viajar al lugar donde viven los anima