Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Proyecto Loro Barranquero
Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

Hoy en cartel: Bienvenidos a la colonia de loros más grande del mundo

Imagen
Cuando se presenta una obra en un teatro o en un cine, se coloca en sus marquesinas un cartel con el título de la misma, y el nombre de los actores en orden de importancia. Aquí en El Cóndor, el “show” lo brindan los protagonistas principales de la obra, los loros barranqueros, que actúan en plena naturaleza.   Textos Juan F. Masello y Alejandro Balbiano. En noviembre del 2021 se renovó y actualizó en el Balneario El Cóndor, la cartelería que destaca un fenómeno biológico de importancia mundial, la existencia de la colonia de cría y reproducción de loros más grande del planeta. Se colocaron carteles, con información y hermosas imágenes, en la costanera, frente a la Oficina de Turismo y en las cercanías del acantilado donde viven los loros. En la ruta de acceso al Balneario, también se instalaron carteles que dan la Bienvenida a la colonia. Los carteles cuentan con el apoyo del Proyecto Loro Barranquero, que desde 1998 viene investigando y protegiendo las aves del Estuario del R

Ciencia para todos

Imagen
Toda investigación científica seria y original necesita ser publicada para lograr que la ciencia avance, y se convierta de esa manera en una sucesión continua y acumulativa de nuevos conocimientos. Pero ¿qué son las publicaciones científicas? ¿Por qué se suelen escribir en inglés? ¿Cuál es su importancia? Aquí las respuestas. Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano   La ciencia solo puede avanzar y progresar mediante un intercambio abierto y transparente de ideas, respaldadas por observaciones y por pruebas experimentales. Por eso los investigadores dan a conocer los resultados de sus trabajos, a través de artículos científicos publicados en revistas generales y especializadas, dirigidas a la comunidad científica y a toda la sociedad. Actualmente, la ciencia moderna no acepta los conceptos científicos como dogmas indiscutibles, ahora todas las ideas se convierten en hipótesis que hay que someter a pruebas, y a discusión con el resto de los investigadores.      Definimos un a