De barrancas y acantilados: geología y turismo aventura

Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano Los acantilados son una “marca registrada”, bien distintiva de la Patagonia. En sus paredes está escrita la historia geológica de esta región. Aquí vamos a hablar sobre los acantilados que se encuentran en la zona comprendida entre El Cóndor y Bahía Rosas, provincia de Río Negro. Corresponden a una unidad geológica conocida como Formación Río Negro, compuesta de areniscas o arenas consolidadas, y de arcillas y limos de origen continental, intercaladas con depósitos marinos que tienen entre 2 y 12 millones de años de antigüedad. Luego, esta formación fue cubierta por cantos rodados patagónicos, conformando otra unidad geológica de 1,8 millones de años de antigüedad, y que tiene un espesor que puede alcanzar los 2 metros. A lo largo de su historia estos acantilado han sufrido transformaciones por efecto de la erosión marina y fluvial. Finalmente hace unos 125.000 años se produjo un último avance del nivel del mar, el cual le dio a la costa a...