Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tamaño poblacional
Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

El Monte de los loros

Imagen
Textos Juan F Masello y Alejandro Balbiano El Loro Barranquero ( Cyanoliseus patagonus ) es un ave distribuida principalmente en la Argentina y Chile, y que llega ocasionalmente al Uruguay. En la Argentina se distribuye en regiones con climas áridos a semiáridos, con precipitaciones anuales menores a 600 mm y con temperaturas anuales promedio por encima de los 8°C. Las colonias más grandes de la especie están principalmente asociadas a la Provincia Fitogeográfica del Monte. En Chile, las poblaciones del Loro Tricahue ( Cyanoliseus patagonus bloxami ) se distribuyen por el centro del país, asociadas fundamentalmente al ambiente del Matorral, que de manera similar al Monte tiene condiciones secas y áridas. La Argentina tiene un raro privilegio: posee la colonia de loros más grande del mundo. La misma cuenta con 37.000 nidos cavados en los acantilados. Los que han hecho estas cuevas a lo largo de 12 km y medio no son otros que los loros barranqueros. Este evento biológico excepciona...

Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro (Parte 3)

Imagen
NOTICIAS DESDE EL ACANTILADO Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro  Textos Juan F. Masello y Alejandro Balbiano Posibles soluciones Se siguen investigando las causas de la gran mortandad de loros barranqueros en Río Negro, en la Patagonia argentina. Se calcula que los ejemplares muertos podrían superar los mil individuos, entre adultos y pichones. Es común que los pichones nacidos en noviembre, y que empiezan a volar entre fines de diciembre y enero, sufran bajas como fruto de su inexperiencia frente a predadores o porque son atropellados por autos en las rutas cercanas a la colonia. Pero a diferencia de otros años, en esta temporada de reproducción y crianza, se observó también una elevada mortalidad de individuos adultos. Para buscar la explicación a este fenómeno, las a utoridades de la Secretaría de Servicios, Espacio Público y Ambiente de Viedma, y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro están analizando las causas para descartar...

Juntando Plumas (Parte 2)

Imagen
En  Juntando Plumas. Parte 1  vimos a los investigadores recolectando muestras en los ambientes naturales donde viven los loros barranqueros. Con esas plumas, investigaron después, en el laboratorio, las relaciones filogenéticas (las relaciones de parentesco evolutivo entre especies) para determinar entre otras cosas, la distribución geográfica de las distintas subespecies de loros barranqueros. El objetivo era conocer el estado poblacional de los loros que viven en la Argentina, y compararlos con los datos de los que viven en Chile, y usar esa información para ayudar a definir el futuro de estas subespecies.              En el laboratorio Terminada la tarea de campo, los investigadores regresaron al laboratorio con las plumas, y de ellas extrajeron y analizaron el ADN o material que contiene la información genética de los seres vivos. Ellos querían armar la historia filogeográfica de los loros barranqueros para comprender la relación y ...