Lorenzo, el super pichón

Historias de loros (y de los científicos que estudian a los loros) Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano Para estudiar a las familias de loros, integradas por padres y pichones, los investigadores toman datos, muestras y sobre todo identifican a todos los individuos con unos anillos colocados en sus patas. Así saben, que el pichón con un número de anillo determinado, vive en una cueva, también numerada, junto a sus padres anillados. En general, estos pichones no reciben nombres propios, pero uno sí lo recibió por lo destacado de su historia de vida. Lorenzo nació en la temporada de cría de 1999-2000. Un día casi al final de ese período, el pichón ya estaba bastante crecido, casi a punto de volar. Los científicos trepan usando sogas y arneses para capturar cuidadosamente a padres y pichones en el fondo del nido-cueva. Cada uno de ellos es colocado delicadamente dentro de una bolsa y bajado al pie del acantilado para tomar medidas. El nido de Lorenzo estaba ubicado en el punto más...