Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021
Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

Lorenzo, el super pichón

Imagen
Historias de loros (y de los científicos que estudian a los loros) Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano Para estudiar a las familias de loros, integradas por padres y pichones, los investigadores toman datos, muestras y sobre todo identifican a todos los individuos con unos anillos colocados en sus patas. Así saben, que el pichón con un número de anillo determinado, vive en una cueva, también numerada, junto a sus padres anillados. En general, estos pichones no reciben nombres propios, pero uno sí lo recibió por lo destacado de su historia de vida. Lorenzo nació en la temporada de cría de 1999-2000. Un día casi al final de ese período, el pichón ya estaba bastante crecido, casi a punto de volar. Los científicos trepan usando sogas y arneses para capturar cuidadosamente a padres y pichones en el fondo del nido-cueva. Cada uno de ellos es colocado delicadamente dentro de una bolsa y bajado al pie del acantilado para tomar medidas. El nido de Lorenzo estaba ubicado en el punto más...

Una camioneta llamada “Batata Lorera”

Imagen
Historias de loros (y de los científicos que estudian a los loros) Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano En noviembre de 2007, mientras Juan y Petra estaban recorriendo la provincia de La Rioja en busca de colonias de loros barranqueros poco conocidas, sufrieron un desperfecto mecánico en la camioneta que los transportaba, un vehículo con el que habían recorrido más de 7.000 km. A corta distancia de la entrada al Parque Nacional Talampaya, la camioneta denominada la “Batata Lorera”, una F100 del año 1971, rompió su eje trasero, la rueda voló unos 150 m, y quedó varada en medio del camino, y del desierto. Después de un largo tiempo se detuvo otra camioneta, cosa muy rara en esos lejanos y desérticos parajes. Era una familia cuyo conductor era inspector de tanques de gas y estaba haciendo sus inspecciones desde hacía un mes. Justo ese era su día libre, que se había tomado para visitar el Parque Nacional. Ayudaron a los investigadores a sacar la camioneta del camino, y la dejaron e...

Orden de nacimiento

Imagen
PLUMITAS DE LOROS   Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano En los loros barranqueros de la colonia de El Cóndor, el período de reproducción y crianza comienza en septiembre, y en octubre las hembras ponen de dos a cinco huevos que incuban durante 24 días. Los nacimientos ocurren en noviembre, y cada dos días eclosiona un pichón de lorito. Esta eclosión se denomina asincrónica, y es la que ocurre cuando los polluelos van rompiendo el cascarón a lo largo de varios días. Este escalonamiento genera pichones que tienen distintas edades y tamaños. Por otro lado existe la eclosión sincrónica, donde todos los pichones nacen casi el mismo día y son iguales. Un ejemplo de este tipo de nacimiento sincronizado entre las aves ocurre en los patos. Volvamos al nacimiento asincrónico. Cuando los pichones de loro barranquero   salen del huevo, ambos padres les traen comida durante 63 días, y se quedan con ellos en el interior de las cuevas cuidándolos durante la noche. Pero ¿qué ocur...