Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

Ricardo “Freddy” Masera y la serie editorial LAS MESETAS PATAGÓNICAS

 


Nunca es fácil escribir sobre un amigo que se fue a transitar por rumbos infinitos. Y esto me sucede ahora, tratando de escribir este post sobre Ricardo “Freddy” Masera y su entrañable serie editorial LAS MESETAS PATAGÓNICAS (https://mesetaspatagonicas.wixsite.com/freddymasera).

            ¿Qué decir sobre Freddy? Él fue un sociólogo (U.B.A.), coautor del anteproyecto de ley de "Áreas Naturales Protegidas de Río Negro", apasionado por las mesetas patagónicas, por el río Negro, por sus centenares de libros y de su familia. Una persona con “una visión ampliamente humanista y una profunda capacidad de observación”, según el decir del periodista Carlos Espinosa.

            Suelo añorar las largas conversaciones que él y yo sosteníamos en su casa a orillas del río Negro, las que aún evoco y necesito, junto a los e-mails que él me enviaba con regularidad, los que me estimulaban y daban fuerzas para seguir luchando, ambos codo a codo, durante casi dos décadas, en pos de la creación del área natural protegida para los loros barranqueros de El Cóndor, Provincia de Río Negro.

            La Reserva Natural Municipal “Acantilado de los Loros” es hoy un hecho concreto, y el futuro de los loros tiene ahora una chance. Lamentablemente, Freddy falleció un mes antes que el Consejo Deliberante de la Municipalidad de Viedma, Río Negro, aprobara por unanimidad la creación de la reserva (https://lorosbarranqueros.blogspot.com/2024/06/reserva-natural-municipal-acantilado-de.html). Sin embargo, la energía, la pasión por la Naturaleza, unidas a los consejos de Freddy durante nuestras charlas, actualmente se reflejan en cada rincón de este maravilloso lugar de nuestro planeta que alberga la colonia de loros más grande del mundo, la de los loros barranqueros de El Cóndor.

            Esta colonia es una parte muy especial de las mesetas patagónicas que Freddy amaba. Como él las llamara en uno de los libros que editó, y que fuera nuestro primer vínculo, “las mesetas patagónicas que caen al mar”. Justo allí, en El Cóndor, se unen y “caen al mar” dos maravillas de la Naturaleza argentina.

            A modo de homenaje, y para preservar, dar a conocer y facilitar el acceso a los ciudadanos de nuestro querido país, los de hoy y los del futuro, es que hemos trabajado desde hace un par de años en la digitalización de los libros de la serie editorial LAS MESETAS PATAGÓNICAS, que Fredy Masera editara con entusiasmo y empeño. La digitalización fue llevada a cabo por Joseph M. deVeer y su equipo de colaboradores en la “Biblioteca y Archivo Ernst Mayr” del Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard (Cambridge, MA, USA). Todos los libros se encuentran actualmente disponibles online y en formato PDF para su descarga, a través de la Biodiversity Heritage Library (https://www.biodiversitylibrary.org/search?searchTerm=%22Serie%20Las%20mesetas%20patago%CC%81nicas%22&stype=C) y de la Harvard University Library (https://library.harvard.edu/).

            Para facilitar su consulta y acceso, brindamos al pie los enlaces directos a cada uno de los libros en las dos bibliotecas. El índice de cada libro se puede consultarse allí o en: https://mesetaspatagonicas.wixsite.com/freddymasera

 

A) Biodiversity Heritage Library

La meseta Patagónica del Somuncurá : un horizonte en movimiento (1998)
https://www.biodiversitylibrary.org/item/347878#page/1/mode/1up

La meseta patagónica de El Cuy : una vasta soledad (2001)
https://www.biodiversitylibrary.org/item/346710#page/1/mode/1up

Bajo del Gualicho : una planicie patagónica bajo el nivel del mar : realidad y leyenda (2003)
https://www.biodiversitylibrary.org/item/346701#page/1/mode/1up

Arqueología de Río Negro (2003)
https://www.biodiversitylibrary.org/item/347879#page/1/mode/1up

Las mesetas patagónicas que caen al mar : la costa rionegrina (2005)
https://www.biodiversitylibrary.org/item/347811#page/1/mode/1up

Horizontes en perspectiva : contribuciones para la historia de Río Negro (2007)
https://www.biodiversitylibrary.org/item/346715#page/1/mode/1up

Los ríos mesetarios norpatagónicos : aguas generosas del Ande al Atlántico (2010)
https://www.biodiversitylibrary.org/item/347820#page/1/mode/1up

 

B) Harvard University Library, online catalogue

La meseta Patagónica del Somuncurá : un horizonte en movimiento (1998)
https://nrs.lib.harvard.edu/urn-3:fmus.mcz:105536003

La meseta patagónica de El Cuy : una vasta soledad (2001)
https://nrs.harvard.edu/URN-3:FMUS.MCZ:105532772

Bajo del Gualicho : una planicie patagónica bajo el nivel del mar : realidad y leyenda (2003)
https://nrs.harvard.edu/URN-3:FMUS.MCZ:105534857

Arqueología de Río Negro (2003)
https://nrs.lib.harvard.edu/urn-3:fmus.mcz:105535691

Las mesetas patagónicas que caen al mar : la costa rionegrina (2005)
https://nrs.lib.harvard.edu/urn-3:fmus.mcz:105533759

Horizontes en perspectiva : contribuciones para la historia de Río Negro (2007)
https://nrs.harvard.edu/URN-3:FMUS.MCZ:105535982

Los ríos mesetarios norpatagónicos : aguas generosas del Ande al Atlántico (2010)
https://nrs.harvard.edu/URN-3:FMUS.MCZ:105537677












Comentarios

  1. El tesón de Freddy expuesto en esta tarea que tu pusiste al hombro Juan.

    ResponderBorrar
  2. Nenona Cuestas de Frías10 de noviembre de 2025, 4:52 a.m.

    Bienvenida tu tarea Juan, ya no se consiguen los libros. Por suerte los tengo.
    Nuestra hermosa provincia queda así, Gracias a Fredy y a vos, en la mirada de todos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias, Nenona por tu comentario! Por favor, difundí este post entre todos tus contactos. Mil gracias desde ya.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Cuándo se reproducen los loros barranqueros?

Diferencias sexuales

Loros barranqueros y cables eléctricos