Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021
Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

Loros amenazados - Parte 2

Imagen
Como hemos visto en el texto anterior las principales amenazas para los loros son el comercio de mascotas y el avance de la agricultura. Aquí se plantean recomendaciones para la conservación de las poblaciones de loros silvestres. Muchas amenazas, pocos progresos El estudio de 2017, demostró que la peor amenaza para los loros silvestres fue la captura para el comercio local e internacional de mascotas. Otras amenazas fueron el aumento de la población rural, la agricultura, la tala a gran escala y la destrucción de nidos por cazadores furtivos. Una diferencia con respecto a estudios anteriores, sugiere que en la actualidad, la agricultura y el pastoreo realizado por pequeños productores contribuyen a la disminución de las poblaciones. ¿Cómo se explica este hecho? Los loros están presentes con mayor frecuencia en las fronteras agrícolas, donde el cultivo y el ganado se producen a pequeñas escalas, en lugar de en sitios donde la agricultura a gran escala domina el paisaje. El estudi...

Loros amenazados - Parte 1

Imagen
Las poblaciones de casi todas las especies de loros del mundo están disminuyendo. Las principales amenazas: el comercio de mascotas y el avance de la agricultura. Un informe realizado por especialistas en loros Neotropicales llama la atención sobre la necesidad urgente de realizar acciones de conservación. Loros y cacatúas Los P sittaciformes (“los que tienen forma de loro” según su etimología; es decir loros, cotorras, catitas, guacamayos, papagayos y cacatúas) viven en regiones tropicales y subtropicales de todos los continentes: Oceanía, América del Sur y Central, Méjico, el sur de Asia y el África subsahariana. En algunas islas del Caribe y el Pacífico habitan algunas especies endémicas, es decir que viven allí y en ningún otro lugar del planeta, pero la mayoría de los loros están en Australasia y Sudamérica. Muchos loros tienen plumaje multicolor y con tonos intensos. Además son aves muy inteligentes y algunas especies pueden imitar la voz humana. Todo esto los convierte en ...

Preguntas bullangueras

Imagen
  Historias de loros (y de los científicos que estudian a los loros) Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano En estas Historias, los protagonistas infaltables son siempre los loros, y los científicos que los estudian. Pero este relato incluye además la participación de una conductora radial muy especial, Luana Sotelo, que con 9 años entrevistó a la bióloga Daiana Lera. Luana junto a sus padres, la bióloga Natalia Cozzani y Martín Sotelo, guardaparque de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, provincia de Buenos Aires, armó un podcast, como una actividad educativa. Un podcast es una producción digital, ya sea en audio o en video, centrado en un tema, que se comparte y se puede descargar de Internet. El podcast incluyó sonidos de loros, música y el reportaje a Daiana Lera, que estudia la población urbana de loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) en Bahía Blanca. Daiana trabaja con el Grupo de Estudios en Conservación y Manejo del Departamento de Biolog...