Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Desmonte
Este blog utiliza cookies y fuentes de Google. Si continúa empleándolo, asumiremos que está de acuerdo con el uso de cookies y fuentes de Google.

Carta abierta de los loros barranqueros a los humanos

Imagen
  ¿Qué nos dirían los loros si pudieran mencionarnos lo que les pasa o plantearnos los problemas que los amenazan? Vamos a hacer un intento basado en lo que sabemos de ellos (que gracias a los trabajos de los investigadores es mucho) y usando un poco de nuestra imaginación y empatía, para comprender sus pensamientos y reflexiones.        Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano Locución Jorgelina Traut “Nosotros los loros barranqueros tenemos nuestra forma de ser, y así como los seres humanos tienen su personalidad, nosotros poseemos una “loridad”, que caracteriza a cada individuo de nuestra comunidad, a la que los humanos llaman colonia de cría y reproducción. Pero para nosotros es algo más que eso, es nuestro hogar. Nuestra loridad es un conjunto de sentimientos, emociones, pensamientos, actitudes y hábitos, que nos distinguen como individuos y nos hacen a cada uno de nosotros, únicos e irrepetibles. De esta manera enfrentamos la vida cada día, y sobrevivimos en el mundo que no

¿Por qué los loros barranqueros vienen a nuestras ciudades?

Imagen
Las bandadas de loros barranqueros se posan en cables y en árboles que utilizan básicamente para pasar la noche. Aquí te contamos por que ocupan ambientes urbanos y planteamos algunas soluciones para evitar posibles conflictos.        Texto Juan F. Masello y Alejandro Balbiano   El loro barranquero es una especie migratoria, lo que significa que sus bandadas se desplazan siguiendo el ritmo de su ciclo de vida y el de las estaciones del año. Los loros se mueven desde las colonias de cría y reproducción, que ocupan durante la primavera, el verano y el otoño, y vuelan en invierno a sitios distantes, a cientos de kilómetros de los acantilados. Los loros, como otros animales, no viajan ni se distribuyen al azar. Eligen ciertos lugares, y otros no. Comprender estas decisiones del comportamiento, nos ayudará a garantizar espacios seguros para los animales salvajes y evitar zonas de conflicto con los seres humanos, tanto en zonas naturales como urbanas. Pero ¿de qué depende eso?

El Monte, un ambiente biogeográfico único

Imagen
Textos Juan F Masello y Alejandro Balbiano   Antes de hablar del ambiente del Monte, definimos Biogeografía como la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos. Ahora sí, entramos directamente al Monte, un matorral extenso y espinoso, con suelos arenosos, clima seco, con pocas lluvias, y donde viven muchas especies vegetales y animales. La vegetación predominante y característica es la jarilla. A simple vista el Monte parece ser una estepa arbustiva desértica, pero cuando miramos en detalle vemos que posee una alta diversidad de vida y belleza con una extensión de más de medio millón de kilómetros cuadrados, lo que representa aproximadamente un sexto de la superficie argentina. En nuestro país abarca parte de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, oeste de La Pampa, extremo sur de Buenos Aires, Río Negro y parte de Chubut. La expansión de las fronteras agrícolas comenzó a desgarrar, a fragmentar este ambiente biogeográfico. Hoy este ecosistema

Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro (Parte 4)

Imagen
  NOTICIAS DESDE EL ACANTILADO  Textos Juan F. Masello y Alejandro Balbiano.  Momento de decisiones y de acciones   El 4 de febrero del 2021 las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro, y las municipales de Viedma informaron sobre los últimos datos referidos a la mortandad de loros barranqueros en El Cóndor, donde se encuentra la colonia de loros más grande del mundo. Los estudios toxicológicos de pichones y adultos de loros muertos realizados en el Centro de Investigaciones Toxicológicas revelaron que no había causas para una intoxicación o envenenamiento, tanto agudo como crónico, luego de analizar la presencia de 36 tipos de plaguicidas. Se tomaron muestras de distintos órganos que incluían buche, hígado y estómago para análisis de intoxicaciones, y de cerebro e intestino para estudiar infecciones bacterianas. Ante la ausencia de compuestos tóxicos cobró fuerza la hipótesis sostenida por el biólogo Juan Masello, quien desde un prime

Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro (Parte 3)

Imagen
NOTICIAS DESDE EL ACANTILADO Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro  Textos Juan F. Masello y Alejandro Balbiano Posibles soluciones Se siguen investigando las causas de la gran mortandad de loros barranqueros en Río Negro, en la Patagonia argentina. Se calcula que los ejemplares muertos podrían superar los mil individuos, entre adultos y pichones. Es común que los pichones nacidos en noviembre, y que empiezan a volar entre fines de diciembre y enero, sufran bajas como fruto de su inexperiencia frente a predadores o porque son atropellados por autos en las rutas cercanas a la colonia. Pero a diferencia de otros años, en esta temporada de reproducción y crianza, se observó también una elevada mortalidad de individuos adultos. Para buscar la explicación a este fenómeno, las a utoridades de la Secretaría de Servicios, Espacio Público y Ambiente de Viedma, y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro están analizando las causas para descartar o c

Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro (parte 2)

Imagen
NOTICIAS DESDE EL ACANTILADO Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro  Posibles explicaciones Petra Quillfeldt y Juan F. Masello vienen estudiando la colonia de loros barranqueros de El Cóndor, Rio Negro desde hace 22 años. A lo largo de sus investigaciones descubrieron muchas cosas, y una de ellas es que las precipitaciones son el factor limitante en la productividad de las plantas de los ecosistemas naturales, y fuente  de comida de los loros, sobre todo en zonas áridas y semiáridas. La región de Patagonia Nordeste experimenta condiciones secas durante la fase de La Niña . Un buen ejemplo del pasado, fue el fuerte episodio de La Niña ocurrido durante la temporada de reproducción 1998-99, acompañado de una sequía severa y que provocó una importante escasez de alimentos. La mayoría de los cultivos en la región frecuentada por los loros fracasaron y grandes sectores se incendiaron. Sólo el 65% de los polluelos que nacieron en esa temporada sobrevivieron, mientras